Pensamientos y sentimientos

Por: Marcia Fragoso S

Ya nos llegó marzo mis querides

con su calorcito y la primavera.

Florezcan a la vida nuevamente

Besos

Sonreír 

Estar en modo divertido

sin que nada me moleste

y sin nada que añorar

como cuando era adolescente.

 

Tenía cierta libertad

pero cero responsabilidad

no  estaba tan dañada

aunque entonces no lo creyera.

 

Mi propósito era aprender

algún día ser libre

y vivir con quien quisiera

y de paso como quisiera.

 

Sin leyes, sin impedimentos

solo fluir y ser feliz

obedeciendo a mis impulsos

tomando mis propias decisiones.

 

Con lo que entonces no contaba

era que la vida en su sabiduría

a veces nos da pero no todo

y nos quita sin dejarnos vacíos.

 

Tenía juventud, voluntad

ganas enormes de comerme el mundo

pero lo que no tenía

era una clara dirección.

 

Y entonces dando palos de ciego

me golpeaba una y otra vez

caía y me levantaba

sin saber siquiera a dónde iba.

 

Cometí errores mil

en mi etapa inexperta

me dejé llevar muchas veces

por la abundante mercadotecnia.

 

Y el vacío seguía ahí

sin que nada ni nadie lo llenara

y la eterna incomodidad

de perseguir un sueño imposible.

 

Y en mi camino hacia mi

me llené de responsabilidades

era confuso el panorama

algunas me hacían feliz, otras no.

 

Cuando empecé a soltar todo

pude ver con claridad

primero lo que no quería

y después lo que añoraba.

 

Después de tantos años

y tal vez ya no tantas fuerzas

puedo perfecto distinguir

lo que valoro y me trae paz.

 

Descubrí la felicidad

en mi interior y resulta

que estuvo ahí todo el tiempo

sólo que no la sabía ver.

 

Tal vez la vida me quitó algo

puede que así tenga que ser

lo importante es que cada etapa

construye lo que somos hoy.

 

Marcia

30 de marzo 2025

¿Cuánto necesito?

Bueeeeenas tardes mis querides lectores, les saludo en esta tardecita tranquila de domingo desde mi rincón favorito para escribir que en breve estará remodelado, ya se están sentando las bases con mucha paciencia para que eso suceda, no es fácil ni rápido hacer reparaciones en casa sin endeudarnos, por eso es mejor ir poco a poco y ser muy prudente con los gastos, todo puede esperar su momento.

 

Hablando del tema que nos ocupa el día de hoy, durante la semana sucedieron cosas que me hicieron pensar en una gran parte de la situación de nuestro mundo provocada gracias al consumismo.

 

Pero ¿qué es el consumismo en primer lugar? De acuerdo con el diccionario de la Real academia española el consumismo es la acción de adquirir, gastar o consumir bienes no siempre necesarios.

 

¿Por qué en ocasiones es tan “agradable” consumir? Pensemos en varios meses atrás,  cuando estábamos hablando de que nuestro cerebro nos protege contra lo que nos hace daño, ya sea físico o mental.

 

Remontémonos a nuestra tierna infancia, aquella vez que lloramos e inmediatamente para que nos calláramos, literal, nos dieron un chupón, y ¡santo remedio! Bebé feliz con recompensa inmediata, algunos hasta tienen miel y es que ¿a quién le gusta un bebé que llora? O cuando llorando tratamos de contar a nuestros papás lo que nos sucedió en la escuela y en vez de escucharnos nos regañaron por nuestra falta de valentía,  de juicio, de saber defendernos y demás adjetivos y para consolarnos después nos compraron un helado, nos llevaron al cine o nos dieron algún juguete, para que nos calláramos, porque ¿a quién le gustan los niños que tienen miedo a todo y se quejan de todo?.

 

Y entonces cada que pasábamos por un momento difícil ¿qué buscábamos?  Las amigas, el helado, la comida, la bebida, los amigos, ligar con alguien, algo, lo que fuera que me hiciera “olvidar” ese dolor por el que estaba pasando.

 

El problema es que el dolor procesado no se va, sino se transforma.

 

Muchas personas en su momento de tristeza van a parar a los restaurantes, al cine, a las casas de apuestas, a las tiendas y a los salones de belleza.

 

¿Cuántas veces hemos llegado con el estilista del salón tratando desesperadamente de que nuestro exterior luzca mucho mejor que nuestro interior y nos haga creer que ese realmente es el momento de partida de algo diferente y mejor? ¿Cuántas veces no ha resultado así y al paso de los días nos hemos sentido miserables? Porque el dolor vuelve, mis querides, ya habíamos comentado que un dolor no procesado se queda y lo peor es que nos engaña y en el momento menos pensado nos muestra que a pesar de todas las posesiones estamos vacíos por dentro porque no hemos resuelto desde la raíz lo que ocasionó ese dolor.

 

¿Qué habría pasado si en vez de recibir un chupón hubiéramos recibido lo que nos hacía falta para dejar de llorar? Una comida, un cambio de pañal o un abrazo.

 

¿Qué habría pasado si en vez de regaños y luego premios sin sentido hubiéramos tenido un oído que nos escuchara y una mano que nos alentara a seguir adelante? Si nos hubiéramos sentido escuchados, orientados y queridos.

 

O si no hubiera importado si lloráramos alguna vez, si hubiéramos podido abrazar también la tristeza, entenderla y encontrar suavemente el camino hacia algo mejor, seguramente las cosas serían diferentes ahora.

 

Pero nunca es tarde mis querides, nunca es tarde para abrazar todos nuestros sentimientos y analizarlos, para lograr nuestro bienestar tanto por fuera como por dentro, nunca es tarde para saber cuánto necesito tener en mi vida, a quién necesito tener.

 

No es tarde para darnos cuenta de que escuchando lo que nuestro corazón dice podemos ser felices y no estoy hablando de amor, o de una pareja, estoy hablando de escuchar todos esos deseos reprimidos, todos esos momentos en que me dejo al último, todo el tiempo que no tengo para mi, toda la responsabilidad que mis propias decisiones me ha traído y que ahora no me deja respirar, no me deja ser, mi persona se diluye detrás de una serie de deberes que en parte yo me impuse y en parte la sociedad me impone.

 

¿Hasta qué momento voy a poder ser realmente feliz? ¿Cuánto necesito para que eso suceda? ¿Realmente necesito la mejor casa, el mejor coche, la mejor ropa, ser la mejor madre, el mejor hijo, el mejor padre para ser feliz?

 

La mercadotecnia sabe esto, mis querides, sabe que de repente nos encontramos tristes y nos ha traído numerosas tiendas de mil y un cosas que no necesitamos para ayudarnos a superar ese y todo los trances que podamos tener en nuestra vida pero, ¿qué creen? El superar nuestros momentos difíciles con premios engañosos nos hace débiles y nos confunde aún más porque el vacío paradójicamente se hará más grande mientras más “cosas” tengamos.

 

La mejor respuesta está en tu interior, ¡hazle caso a tu tripa!

 

Le llamo tripa cariñosamente y es algo que traemos desde que nacemos y que nos ayuda cuando estamos a punto de tomar cualquier decisión,  algunos le dicen intuición,  otros conciencia, su labor es orientarnos hacia lo que nos va a hacer felices y no hay mejor felicidad que estar en paz con uno mismo y hacer lo que nos haga felices realmente, y digo realmente porque hay mil y un distractores en el mundo que no nos llevarán a la verdadera felicidad, esa tripa dolerá cuando estemos ante algo que amenace esa paz interior y con el paso de los años aprenderemos a desarrollar nuestra tripa y a escucharla para que nos guíe en todo momento.

 

¿Cuánto de todo necesito para ser feliz si es que necesito algo? Tal vez con lo que hoy tengo baste y sobre pero no lo sé apreciar.

 

Eso es todo por hoy mis querides, les agradezco infinito su asistencia a esta su casa y les espero la semana que viene con otra historia que nos haga pensar y sentir.

 

Sean muy pero muy felices como unas analíticas lombrices.

 

Con amor

Marcia

30 de marzo de 2025

Ellos son así 

Son algo asi como el nemesis de las mujeres

su pensamiento en general es abstracto

les cuesta trabajo entender el propio sentir

y por tanto lo que sienten los demás.

 

Son protectores, valientes, temerarios

son proveedores, porque así les gusta ser

son líderes de cualquier lugar que pisan

siempre seguros de sí mismos.

 

Orientan a todo el que les pida ayuda

y les gusta resolver los problemas

de los demás, encargarse de todo

servir para todo y a todos.

 

Nunca piden recompensa alguna

son fuertes en todo momento

y siempre dispuestos para ayudar

siempre apoyo para los demás.

 

Debe ser difícil ser así todo el tiempo

¿en verdad será real como los describimos?

tal vez les estamos dando demasiado mérito

o tal vez demasiada responsabilidad.

 

Porque,

 

¿A quién le gusta trabajar siempre

sin quejarse nunca?

¿A quién le podría encantar

que nunca le agradezcan?

 

Tal vez, con el tiempo les prohibieron

estar en contacto con su intimidad

y por eso prefieren callar lo que sienten

porque no ven voluntad de quererlos oír.

 

Tal vez, el hombre seductor y conquistador

el valiente, fuerte, que nunca se rinde, no es tan real

queremos verlos así, fuertes y demás

cuando en realidad tienen miedo igual que todos.

 

El grillete de la sociedad también les pesa

deben ser exitosos a como de lugar

tener una familia que proteger,

dar a manos llenas en todo momento.

 

Deben encajar y no ser sólo unos fracasados

¿Quién dijo que debía ser así?

¿Qué los hombres no lloran

y cómo  deben ser?

 

Tal vez haya un hombre nuevo

emergiendo de adentro

tratando de gritar sus verdaderas ideas

simplemente aceptándose como es.

 

Con virtudes, errores

los cuales todos tenemos

sea como sea, sin etiquetas

sin tener que cumplir una lista sin fin.

 

Marcia

23 de marzo 2025

19 de marzo, día internacional del hombre

Bueeeeenas tardes mis querides lectores, les saludo en esta tardecita lluviosa y fresca desde mi rincón favorito para escribir y después de hacer algunos arreglos a la casa en equipo con mis hijos, a veces uno nunca para, pero bueno, así es esto de conservar el buen vivir en el espacio que habitamos, es importante mantener ordenado nuestro ambiente porque refleja lo que hay en nuestro interior, es muy fácil dejar todo tirado sin ordenar, pero a la larga nos complicará el pensar y el estar en paz y armonía vivir en un espacio que está desordenado, de hecho considero que cuando tenemos un asunto de la casa pendiente desde hace mucho tiempo, el limpiar y poner orden nos da paz y podemos hacer todas nuestras actividades con más armonía y ganas, incluso el dormir se vuelve más satisfactorio en un espacio limpio, así que, cuesta trabajo y tiempo, pero debe de hacerse por nuestro propio bien.

 

Pero vayamos al tema que nos ocupa el día de hoy, sucede que el 19 de marzo fue el día internacional del hombre, ese ser raro que todos consideran mujeriego, súper valiente y protector, perfecto en todos los sentidos, un gran triunfador y proveedor y demás adjetivos que se les ha puesto desde hace ya muchos ayeres; y con el tiempo esos zapatos de hombre como que son cada vez más difíciles de llenar, se piensa que debe resolver los problemas económicos de todos a su alrededor, incluso después de jubilado, hablando de esto, una vez conocí a un señor que tuvo un buen trabajo en una empresa grande y ya recibía su pensión pero no le alcanzaba porque sus dos hijas y los esposos e hijos de ellas vivían con él y su esposa y sólo él pagaba todos los gastos, por lo cual pidió ser contratado de nuevo en la misma empresa con un puesto más bajo, en general lucía cansado y preocupado.

 

Sé que a muchos hombres les encanta trabajar y la edad no es impedimento para ellos para seguirlo haciendo y no es nada malo, siempre y cuando realmente sea lo que quieran hacer y no porque se vean obligados como en el caso que vimos anteriormente, totalmente de la vida real.

 

En este caso: ¿Cuál sería la diferencia entre los esposos de sus hijas y él?  Todos son hombres y si viven todos juntos sería más fácil para todos aportar cada quien acorde a sus posibilidades, a final de cuentas la responsabilidad de las familias de sus hijas era de las hijas y sus esposos, no del papá de todos.

 

Esta es una etiqueta muy difícil de quitar en el mundo del hombre: la de proveedor todo poderoso, con la situación económica que tenemos ahora, es realmente complicado cumplir todas las expectativas de la vida moderna, que si la ropa de marca, regalos para la pareja y los hijos, que si el teléfono más reciente, cambio de auto cada determinado tiempo, tener una casa apropiada al tamaño de la familia, buenas escuelas para los niños y se van agregando cosas y cosas a la lista interminable de deseos de la familia, dejando al pobre proveedor cada vez más preocupado y asustado ante un futuro que se ve incierto, lleno de deberes interminables para toda su vida, el enamorarse representa una inversión desde que la relación inicia y conforme avanza el tiempo la responsabilidad va creciendo.

 

Uno de los amigos de mis hijos tiene una hermosa familia con dos niños pequeños y tiene tres trabajos para darles todo lo necesario, obviamente el tener tres trabajos implica tiempo y al final del día recibe las constantes quejas de su esposa porque no está en todo el día por estar trabajando y al llegar a casa cansado todo mundo está durmiendo y su cama ocupada con su esposa y los niños.

 

¿Realmente será eso lo que merece el hombre por su trabajo? En mi opinión muy personal, si mi marido hiciera eso por mí lo recibiría con sus pantuflas en la puerta, la cena y su lugar en mi cama para premiarlo por proveer todo lo que la familia necesita.

 

Otra etiqueta a la que se enfrenta el hombre de hoy es la de la valentía desmesurada, a ellos no les da miedo nada y siempre tienen una respuesta para todo.

 

El cerebro de los hombres funciona igual que el de las mujeres en lo que a miedo se refiere, tal vez algunos sean más atrevidos que otros, al igual que las mujeres, el género no tiene nada que ver con el miedo o la valentía y un hombre temeroso no se está comportando “como una nenita” simplemente está siendo humano y ya.

 

Tanto hombres como mujeres estamos rodeados de protocolos, etiquetas, que nos han sido impuestos al pasar de los años, los hombres deben vestirse de azul y les debe gustar el foot ball, deben estudiar una ingeniería porque eso es lo que estudian los hombres.

 

Este 19 de marzo que ya pasó por cierto, corrijo, todos los días podemos pensar en esas etiquetas con las que estamos obligando a nuestros queridos hombres a ser perfectos y con las que les estamos poniendo una presión tremenda que sólo ellos pueden aguantar a través de los años y que convierte su vida en un continuo cargar de su mundo y el de los demás.

 

Liberemos a nuestros hombres de etiquetas y reconozcamos lo adorables seres humanos que son, ayudemos a que su carga sea más equilibrada, trabajemos en equipo con ellos, aceptemos su ser sin querer cambiarles nada, y vamos a darles todo el amor y el agradecimiento que se merecen por la maravillosa labor que desempeñan en nuestra vida diaria sin pedir nada a cambio.

 

Este día del hombre deseo para todos nuestros queridos hombres libertad, libertad de poderse aceptar como son, con todo y sus limitaciones, libertad de poder expresar sus ideas sin tener que llenar todo el tiempo un perfil determinado, libertad para pedir ayuda, para expresar lo que sienten y les deseo que alguien tenga el interés de escucharles y conocer la maravillosa persona que son, sin deberes ni etiquetas.

 

Todavía les debemos como sociedad, pero darnos cuenta es el primer paso.

 

Eso es todo mis querides, les agradezco mil su visita de cada semana a este su blog y les espero la semana que viene con otra historia que nos haga sentir y pensar.

 

Sean felices en todo momento como unas lombrices sin género.

 

Con amor

Marcia

23 de marzo de 2025

Por un día

Sólo por un día me olvidaré

de todo deber, de la realidad

y me permitiré entrar en la fantasía

me aceptaré como soy pero seré alguien más .

 

Me divertiré en el espejo

al ponerme el disfraz

de un personaje de ciencia ficción

seré, para variar, poderosa y segura de mi.

 

Sólo por divertirme

fingiré que soy parte de esa historia

sin tener que esconderme

de lo que digan los demás.

 

Y habrá muchos más como yo

a los que no les importe

si mi fisonomía no es la del personaje

podré olvidarme del bullying diario.

 

Solo por un día y toda mi vida

me escondo detrás de algo más

de mis estudios, mi trabajo

de la imagen que proyecto.

 

Evito ser todo el tiempo yo

porque no congenio con mi alrededor

en la realidad no soy una heroína

y las cosas no resultan como en el anime.

 

Eso no importa,

después será tal vez, el momento

de dejar de soñar y adaptarme a la realidad

o a lo mejor de vez en cuando pueda soñar otra vez,

aunque los años pasen por mí.

 

Marcia

16 de marzo 2025

Las máscaras que usamos

Bueeeeeenas noches mis querides lectores, les saludo desde mi rincón favorito para escribir después de un día de paseo en La Mole, que es un evento de animé,  disfraces de Cosplay, entrevistas con artistas famosos que han protagonizado grandes películas y sinónimo de un día súper divertido, variado y además algo cansado.

 

Puedes ver personas que van disfrazadas porque generalmente hacen un concurso de disfraces de todas esas películas y animes llenos de fantasía, también hay dobladores de personajes de animé y caricaturas en general, dibujantes y vendedores de un sinfín de mercancías relativas a tema del animé y del cosplay.

 

Hay una variedad increíble de historias, esta corriente del animé, por cierto, se originó en Japón, hay historias para niños y todas las edades hasta adultos y se han sumado para formar este universo de las ferias Cómic con alrededor del mundo y La Mole y Animole en México.

 

Como siempre sucede los fans del animé no son del todo populares y frecuentemente sufren bullying por parte de sus compañeros de escuela, muchos de ellos son lo que se conoce como “nerds” y también por eso sufren abusos, será por eso que la mayoría son personas muy tranquilas, pues no están acostumbrados a gritar, sino a permanecer callados e invisibles el mayor tiempo posible.

 

Puedes ver de todo en la Mole, desde la mujer maravilla un poco pasada de peso, un linterna verde gordito, guerreros que normalmente son gigantes, chaparritos y demás,  es un día para dar vuelo a la imaginación e invertir en el disfraz del personaje que más te agrade, hay vestimenta, pelucas, pupilentes, maquillaje, accesorios como coronas, penachos, músculos y armas entre otros y es emocionante ver la fantasía por doquier, puedes ver personajes de animé sentados en el suelo comiendo pizza, una mamá disfrazada de Galadriel con su peluca rubia larguísima y luciendo hermosa en ese vestido blanco de punto, acompañada por sus dos pequeños hobbits de cinco y cuatro años de edad, hasta quien sólo trae unas orejitas o un disfraz discreto pero que emociona a los expertos en estas historias cuando los reconocen, nadie se niega a tomarse una foto, ahí nadie se conoce pero todos comparten el gusto por estas historias.

 

En lo personal no ubico muy bien las historias de animé, de repente veo algunas en la tele y las identifico muy bien, pero al ver al personaje me confundo, por eso le pregunto a mi hijo quién es quién, a veces le causa risa mi ignorancia en esos temas y mis ganas por aprender, considero que lo que tengo en común con estas personas es que me encanta la fantasía,  creo que el fugarse de la realidad de vez en cuando no es malo, sobre todo cuando estas historias pueden darnos mensajes positivos de no rendirnos en la vida o del trabajo en equipo, del amor, de la amistad, a veces son historias sorprendentes cuyos protagonistas no tienen magia ni poderes, pero sí mucha voluntad y un gran entusiasmo por hacer las cosas, incluso aunque se equivoquen muchas veces y vayan aprendiendo lecciones que les ayudan a crecer.

 

Pues del todo fantasía no es, porque la vida es así,  de repente tenemos que esconder nuestro miedo, nuestras inseguridades dentro de un disfraz de Cosplay que nos hace ver poderosos frente a los demás cuando la ocasión lo amerita; a veces podemos soñar que somos tal o cual personaje pero poniéndole nuestro toque personal, mezclando lo mejor de nosotros con la fantasía y obteniendo un resultado maravilloso y con mucha frecuencia tenemos que salir de nuestra timidez para enfrentarnos al mundo como todos unos campeones.

 

En fin, que el animé y el Cosplay llegaron para quedarse, resulta fabuloso ver familias enteras que comparten el mismo amor por estas historias, ver gente de todas las edades y nadie que mal mire a nadie, todos son bienvenidos, no importa que tan sencillo o elaborado sea tu disfraz o que no traigas disfraz y sólo vayas a sacarte fotos con quien sí lo trae, como yo je je y no importa si tienes unos kilitos de más o de menos, lo que importa es que sólo por un día podemos soñar todos juntos en un mundo más armonioso con todos esos personajes que lo convierten en un mundo mejor para que todos vivamos y al final de todo, caer en la cuenta de que esos personajes fueron inspirados por nuestras historias, así que, sin saberlo, nos convertimos en los héroes que soñamos ser.

 

Esto es todo por hoy mis querides lectores, les agradezco infinito por su visita de hoy a esta su casa y les espero la semana que viene con otra historia que nos haga pensar, sentir y aprender.

 

Sean felices como unas vistosas lombrices

 

Con amor

Marcia

16 de marzo de 2025

unsplash