Dicen por ahí que mi interés
está en conseguir
quien resuelva mi vida
y no en superar mis barreras yo misma.
Dicen que mi puesto del trabajo
lo conseguí seguramente
porque tuve algo que ver con mi jefe
y no por mis propios méritos.
Que nunca llegaré a ser
tan inteligente como un hombre
tan sólo por el hecho de ser mujer
porque las hormonas me controlan.
Que no tiene caso
que me den mi empleo soñado
si al rato me voy a casar
y lo dejaré por cuidar a mis hijos.
Dicen que es imposible
que sea madre y trabajadora
sobre todo si en mi vida
no tengo un hombre a mi lado.
Piensan que mi entender
no alcanza a distinguir
cuando usan las palabras
para denigrar mi esfuerzo.
Dicen que cuando me ofendo
es porque seguramente
he de estar en mis días del mes
o porque no he tenido acción sexual.
Dicen que cuando me tocan
contra mi consentimiento
la culpa la tengo yo
por vestirme como me visto.
Y si me quejo me dicen
“tú eres la culpable
por ser tan bonita
y despertar bajas pasiones”
En fin que dicen que en la vida
a lo más que puedo aspirar
es a ser el trofeo de un daddy
que me resuelva la vida.
Que no tengo las aptitudes
ni tampoco la capacidad
que por mi no vale la pena luchar
porque soy sólo una mujer.
Marcia
9 de marzo 2025
Bueeeeeenas tardes mis querides lectores, les escribo en este dominguito de recuperación, luchando contra el gripon que me dio desde mi rincón favorito para escribir en esta tardecita tranquila y calurosa.
Antes que nada quiero felicitar a los participantes de la rodada en la acuática Nelson Vargas, hicimos 8 sesiones de media hora en bicicleta tratando de lograr el mayor kilometraje posible, se oye fácil pero no lo es, tienes que mantener el máximo ritmo durante la media hora y realmente cuesta trabajo controlar la respiración, el ritmo cardiaco y el cansancio en ese tiempo, así que mis respetos a todas y todos los guerreros que participaron en esta competencia, también mis respetos y felicitaciones para la sucursal Lindavista de la que formo parte, porque de 20 personas que competimos nos logramos colar seis a los primeros tres lugares del total de las sucursales en nuestras categorías ¡Bravo!.
Y bueno, hablando del tema que nos ocupa el día de hoy, quise poner algunos ejemplos en el poema de cómo las mujeres seguimos siendo discriminadas, denigradas y maltratadas, no queremos flores, no queremos felicitaciones, queremos una sociedad más justa, más y mejores oportunidades, que se nos califique de acuerdo con nuestro talento y no por cómo lucimos, que nuestro esfuerzo sea considerado independientemente de nuestro género, queremos que se eliminen las frases que incentivan la misoginia y que se nos respete como seres humanos que somos, hoy en día todavía tenemos el caso de niñas que son violadas por sus propios familiares, de señoritas que salen a trabajar o a estudiar y que ya no regresan a sus hogares y días después aparece su cuerpo violentado y tirado como si de basura se tratara, todavía se dan casos en que a las mujeres casadas aparte de trabajar les toca la mayor responsabilidad en cuanto a quehaceres del hogar se refiere y también les toca la mayor responsabilidad en el cuidado de los hijos, de los adultos mayores y de los enfermos.
Vivimos en una sociedad en la que todos voltean hacia otro lado mientras una mujer es violentada, mientras una mujer trabaja más, en la que todos se ríen cuando una mujer sufre vergüenza por frases y miradas lascivas y groseras, donde a cualquiera se le hace fácil manosear en el transporte público y luego preguntar ¿te gusto?.
En esta sociedad si una mujer tiene un triunfo debe de ser porque no tiene nada que hacer o porque lo consiguió por otros medios pero no por su propio esfuerzo, en esta sociedad hay muchos hombres que es imposible que admiren a una mujer, que sinceramente sean amigos de una mujer sin intentar tener relaciones sexuales con ella, que sólo las vean como otra persona con la que pueden platicar y pasar un rato agradable.
Vivimos en una sociedad en la que niños de secundaria sin ningún miramiento van detrás de una de sus compañeras gritando a todo pulmón: “quiero sexo, quiero sexo” y no les importa en lo más mínimo la vergüenza que esa niña pueda sentir.
En esta sociedad hay comentarios como: “vienes tan bonita hoy que un día te voy a robar”, ¿cuándo sales conmigo? Sólo se vive una vez, “una mujer tan bonita como tú no debería estar sin un hombre”, “vamos a salir sin compromiso, no va a pasar nada” “te invito unos tequilitas a mi casa” y demás frases que denotan lo que algunos sólo ven en las mujeres y no lo que ellas realmente nos pueden dar.
Queremos una sociedad más justa, estamos en camino de tenerla y es responsabilidad de todos y todas construirla, desde que somos mamás de esos niños que algún día se convertirán en hombres, queremos trabajo en equipo en el hogar, facilidades para tener guarderías que cuiden a nuestros hijos mientras nosotras trabajamos, que se nos pague igual por el mismo trabajo y que las responsabilidades del cuidado de los hijos y de los enfermos se distribuyan por igual.
Queremos caminar tranquilas por las calles sin terminar manoseadas o mal miradas, queremos estar seguras cuando salimos a bailar con las amigas, que una cita no se convierta en nuestra peor pesadilla.
Recordamos con todo cariño y respeto a todas las mujeres luchadoras que han logrado beneficios para las mujeres de hoy y guardamos un minuto de silencio por las que ya no están con nosotros, esperamos poder crear un mundo mejor para las que vienen y que no tengan que sufrir lo que vivimos muchas de nosotras y que antes pensábamos que era normal.
Soñamos con un mundo en el que hombres y mujeres trabajemos por igual, disfrutemos por igual y respetemos por igual.
Reiteramos nuestro compromiso en el día a día para luchar por una sociedad más incluyente, más respetuosa y más responsable.
Eso es todo mis querides, espero que en su semana puedan identificar las acciones que nos llevan a una sociedad menos incluyente con las mujeres y que podamos erradicarlas poco a poco de nuestra vida.
Les agradezco por seguir haciendo mi sueño realidad cada semana y les espero la semana que viene con otra historia que nos haga pensar y sentir.
Sean felices como unas incluyentes lombrices.
Con amor
Marcia
9 de marzo 2025
Gracias porque el comienzo fue difícil
pero el trayecto depende de mi
y ha sido más fácil y llevadero cada vez,
ahora tengo control sobre el desenlace.
Gracias porque con dolor aprendí
y gracias a ese aprendizaje
ahora puedo forjar mi propia paz
ya no me espanto frente al menor conflicto.
Porque he aprendido a vivir sin miedo
a perder lo que tengo
y a quienes tengo alrededor de mi
entiendo que algún día se irán y estoy conforme.
Gracias porque los que me rodean
sé que es porque quieren estar
y son bienvenidos
a este día a día que es mi vida.
Porque aprendí a tejer un puente
entre las diferencias de los demás
y a enriquecer mi criterio
con lo mucho que otros me enseñan diario.
Gracias por un año más
porque me siento bendecida como nunca
por primera vez no necesito nada
sólo estar, sólo ser y nada más.
No me siento un año más vieja
mucho menos un año menos joven,
me siento un año más vital, más fuerte
más experta, más deseosa de luchar.
Gracias porque la vejez
no está en los años
sino en la actitud
y actitud y voluntad me sobran.
Gracias porque los años
me han permitido forjar éste espíritu
que quiere aprovechar cada momento
y disfrutar lo que aún me quede.
Y todo es bienvenido
todos reciben una sonrisa
en este camino que es mi vida
donde espero se queden por muchos años más.
Marcia
2 de marzo 2025
Bueeeeenas tardes mis querides lectores, les saludo desde mi rincón favorito para escribir, que ya dentro de dos meses será diferente, espero pronto poderles contar de la remodelacion que voy a tener en casa para la que he esperado tanto, una cosa sí les digo: más vale tener paciencia que acumular deudas, en la actualidad parece que todo mundo te quiere prestar dinero, la realidad es que todos quieren nuestro salario, el cual nos cuesta tanto trabajo ganar y nos hacen falsas promesas disfrazadas de inmediatez ¿porqué esperar si lo puedes tener ahora? Parece ser el lema hoy en día y así nos acostumbramos a vivir, sin tener que esperar por nada, pero perdiendo la tranquilidad y otras cosas más valiosas en el proceso, porque todo tiene un precio, mis querides, más vale esperar y seguir teniendo el control de nuestras propias finanzas, tomar nuestras propias decisiones y realmente ser lo más libres que podamos en este mundo materialista y moderno en el que nos tocó vivir.
Han de saber que el 27 de febrero fue mi cumpleaños, una vuelta más al sol que celebrar, hace algunos ayeres escuché que cuando alcanzamos la madurez nos basta y nos sobra con nosotros mismos, tal vez suene un poco egoísta, quizá algo presuntuoso, quiero pensar que significa que si estamos conformes con lo que tenemos y eso nos hace felices no necesitamos nada más; a decir verdad nunca había experimentado en carne propia este pensamiento, de hecho los cumpleaños anteriores habían estado rodeados de cierta tensión por esperar que todo saliera perfecto, cuando era joven la celebración de mi cumpleaños dependía de las demás personas, mamá y mi hermano nunca me fallaron, cuando me casé dependía del papá de mis hijos, también nunca me falló; ahora depende de mí misma y en años anteriores había logrado hacer la diferencia en algunas ocasiones y en algunas otras no, cayendo en una gran depresión por no haber logrado el objetivo del “cumpleaños perfecto”.
En esta ocasión, para empezar, tuve trabajo, desde aquellos ayeres en los que pedía el día rogando a Dios que mis hijos se acordaran de mi cumpleaños e hicieran la diferencia y al ver que no sucedía me deprimía terriblemente, decidí ya no volver pedir el día de mi cumpleaños a cuenta de vacaciones y así no tendría que estar con la mente ociosa resaltando cada pequeña falta en ese día.
Se podría decir que tuve bastante trabajo y debido a los horarios del cine que no se acomodaron no nos dio tiempo de tener nuestra semanal noche de cine, en realidad no pudimos celebrar, sin embargo algo dentro de mí era diferente: tenía tanta satisfacción porque nos felicitaron por lo bien que dimos los cursos, tanta alegría por mis resultados hasta ese día en mis sesiones de bicicleta, logré sentirme mejor, realmente fue el día de mi cumpleaños cuando me empezó a doler menos el brazo y noté la mejoría de la recuperación con la que ya llevo un mes, en fin, que estaba tan feliz con la vida misma, con lo que logré en este año, que no pude más que sentirme profundamente agradecida y entonces sucedió que no compré regalo para mí, no he comprado pastel y no hicimos celebración alguna ese día, el sentimiento de satisfacción y agradecimiento fue más que suficiente para celebrar.
Y entonces me quedó muy claro y lo viví en carne propia, todavía tengo cosas por hacer, sé que no soy buena para todo, de hecho para nadar soy bien lenta y me da risa, pero mis clases de canto, mi trabajo, mi familia y mis sesiones de rodada van viento en popa, sé que no soy la mejor y estoy muy lejos de serlo y realmente no me interesa ser la mejor en nada, lo interesante de todo esto es pasarla bien y lograr esa tan ansiada felicidad con lo que tenemos, darnos cuenta de que nosotros mismos bastamos y sobramos para hacer nuestra vida desdichada o dichosa.
Yo tengo el control y agradezco por ello.
Tengo el control de ofrecer una sonrisa, una mano amiga o un desplante y dependiendo lo que ofrezca será el resultado, tengo la libertad de elegir mi camino hacia donde mejor me parezca y me puedo equivocar, pero lo vivido nadie me lo quita, el premio de una vuelta más al sol está en la vida misma, en las personas que nos aman y que quieren estar a nuestro lado y nos dan la bendición de su presencia, en nuestros logros del año, en el amor que hayamos aprendido a tener hacia nosotros mismos y hacia lo que nos rodean que hace nuestro mundo más feliz; el verdadero premio está en un año más de haber estado con vida y salud, en 365 oportunidades vividas, algunas aprovechadas otras no y en la esperanza de tener otras 365 más, tal vez, sean las que sean estaremos agradecidos, el premio está aquí y ahora y lo vivimos o sufrimos cada día, depende de nosotros y ese día 1 de un nuevo año me sirvió para agradecer y reflexionar sobre lo hermoso que fue el año anterior.
Tengo mucho por lo cual agradecer, así que quiero expresar un gran ¡GRACIAS!
Porque el esfuerzo que puse en cambiar mi vida está dando frutos y ahora puedo decir sin temor a equivocarme que esta es la vida que quería cuando era tan joven y estas son las personas que quería que estuvieran a mi lado, por supuesto agradezco por los que estuvieron antes y que por diversas razones se tuvieron que ir, el tesoro ya lo tenemos y a diario lo vivimos, a veces sin darnos cuenta.
Eso es todo por hoy mis querides, tal vez el tema fue demasiado personal el día de hoy pero todos tenemos cumpleaños y espero que todos en algún momento podamos experimentar la delicia de no necesitar nada porque se es feliz y agradecidx con lo que se tiene.
Les espero la semana que viene con otra historia que nos haga sentir y pensar y agradezco mil y un veces su visita de cada semana a esta su casa, que pronto tendrá nuevo semblante (yeeeeeei).
Sean muy felices como unas bendecidas lombrices.
Con amor
Marcia
2 de marzo 2025
Quiero enamorarme solamente de tu mente
que no me importe tu aspecto
ir mas allá de lo superficial
y conocer el interior de tu alma.
Quiero que tu corazón me abrace
con la dulzura de tus pensamientos
y sin tocarte, amarte tanto
con la fuerza de mis sentimientos.
Quiero algo que dure una vida
y no flor de sólo un momento
quiero tiempo, hábitos,
saber qué prefieres y porqué.
Aunque cueste un poco más de trabajo
aunque la recompensa no se vea
tal vez no hoy, tal vez mañana
que en el día a día seamos uno.
Quiero saber,
el porqué de tus decisiones
y tal vez también,
de tus frustraciones.
Que te abras a mi como yo lo hago
sin temor alguno a lo que vendrá mañana
ser tu mejor amiga, tu confidente
y así sin tocarte nunca, tocar tu alma.
Marcia
23 de febrero 2025
Bueeeeenas tardes mis querides lectores, les saludo en esta tardecita tranquila de domingo desde mi rincón favorito para escribir, después de una semana retadora por tener que aguantar el dolor de mi brazo y muy contenta porque el día de hoy ya me sentí mejor y pude hacer un poco más , claro sin excederme, pues de otro modo volveríamos al inicio, definitivamente hay lesiones que deben cuidarse para dar tiempo al organismo de recuperarse y por supuesto, recibir ayuda profesional del personal médico es invaluable y se agradece, la mayoría de las veces ellos saben y digo la mayoría de las veces porque hay cada historia de terror que para qué les cuento, afortunadamente mi doctora es muy acertada y gracias a sus indicaciones me he sentido mejor.
Y ya casi terminando el mes del amor aproveché para hacer éste artículo acerca de ese amor espiritual que puede existir entre las personas, no cabe duda que en estos días el amor es muy variado y la libertad y las modas lo han hecho más diverso, lo que no cambia es cuando nos tomamos el tiempo de realmente conocer a una persona y no nos apresuramos, no hay como tomarse las cosas con calma y no tomar decisiones bajo presión que lastimen a otras personas e incluso a nosotros mismos.
Recuerdo aquella anécdota con una de mis ejecutivas cuando salimos a ver clientes hace ya algunos ayeres antes de la pandemia y me comentaba que conoció a una persona maravillosa con la cual se llevaba excelentemente bien y que le encantó su manera de ser, sin embargo su cara era de preocupación y de duda y me hacía la pregunta, “es que no sé qué somos” esa pregunta me dejó con más dudas acerca de la historia, ya desde entonces eran otros tiempos más modernos y no a lo que estuve yo acostumbrada toda mi vida.
Sonará bastante mojigato, ya no soy una niña, sin embargo no concibo la idea de que uno pueda conocer a una persona en un antro o en cualquier lugar y pasar la noche con esa persona el día en que se conocen, por muy bien que se sienta uno a su lado.
Después de lo que he vivido lo primero que sentiría es miedo, y como dice la canción de 21 Pilots “nunca ves al psicópata sentado junto a ti, nunca ves al asesino sentado junto a ti”; es real, las enfermedades mentales existen y no sabemos si ese ser tan maravilloso resulta ser un mitómano o un psicópata y el sólo hecho de pensar en acabarle de conocer y después de unas copas estar a solas y a su merced resulta realmente peligroso y por demás inquietante.
Con lo bonito que es conocer a las personas, brindarse ese tiempo mutuamente, disfrutarse y disfrutar juntos y si nota uno algo raro o algo con lo que no puede vivir pues te alejas y ya, no pasa nada, y no hay daño alguno, tal vez no haya una recompensa inmediata o tal vez la recompensa sea más duradera mientras se conoce a la persona, si resulta que la pareja es compatible es simplemente una delicia escuchar los pensamientos del otro, saber de su origen, sus gustos, sus hobbies y compartir cosas y actividades juntos, de esa forma se va formando una relación, con tiempo.
Total que le contesté a mi ejecutiva: tengo una pregunta para ti, ¿te diste a esta persona que conociste? A lo que ella contestó que sí, y para mí fue lógico que ya no supiera “que eran” ¿novios? ¿amigos?, a lo que yo respondí: simplemente son dos personas que se conocieron en el antro y que pasaron la noche juntos, pero eso no los hace ni novios ni amigos, no se hace una relación de la noche a la mañana, el amor no funciona así.
De repente confundimos al amor con deseo, con aventura, son motes que le ponemos, lo disfrazamos a nuestra conveniencia para lograr lo que queremos y usamos palabras como “a mi madre y a ti sólo quería“ y demás frases de conquista simplemente para demostrar que somos buenos cazadores de aquella presa.
El amor necesita verdad para vivir.
Desafortunadamente en un principio todos mentimos, queremos quedar bien, desde el momento en que nunca me maquillo sólo para una cita, ya estoy mintiendo o cuando me pongo vestido si siempre me gusta andar de pantalón, estoy mintiendo, quiero decir lo mejor de mí, ser la mejor versión de mi con la otra persona, no sé porqué, tal vez me guste la otra persona y por eso no quiero que se decepcione de mi o tal vez no quiero sentirme rechazada, creo que esa es la razón más poderosa, el miedo al rechazo nos hace tomar decisiones que no queremos tomar, hacer cosas que no queremos y mentir, y eso, mis querides, no es amor, porque el amor para crecer necesita verdad, necesita bases firmes, así que durante el flirteo es difícil enamorarse porque uno no sabe de quién se está enamorando, son dos personas perdidas con la mínima información tratando de encontrarse una a la otra.
No hay como dedicar tiempo a conocer a una persona, hacer actividades juntos, reír y disfrutar juntos es muy enriquecedor, y así sabremos exactamente qué somos sin tener que estarnos preocupando de si hemos entregado lo mejor de nosotros a alguien que no lo merece.
Tan simple como esto: ¿darías las llaves de tu coche al alguien que acabas de conocer?
¿Das las llaves de tu corazón de inmediato o te tomas el tiempo para conocer a las personas?
Seguramente de esas decisiones depende el resultado posterior de frustración, desencanto o de gozo y satisfacción
Al amor hay que darle tiempo, independientemente de nuestro aspecto lo más valioso que tenemos está dentro de nosotros y sólo con el tiempo se puede apreciar, así que si queremos una relación, ya sea de amor o de amistad que no sea superficial y que no nos defraude, le daremos tiempo al tiempo; se vale rodearnos de personas que son afines a nosotros, a estas alturas del partido no estamos para andar sufriendo por tomar decisiones apresuradas.
Eso es todo por hoy mis querides, espero que disfruten lo que queda de su domingo y que durante la semana noten el amor verdadero que tienen a su alrededor y sus diferentes caras, ya que no sólo se le puede llamar “amor verdadero” al amor en pareja.
Sean felices como unas amorosas lombrices y les espero la semana que viene con otra historia que nos haga pensar y sentir y por supuesto les agradezco mil y uno su visita de cada semana a esta su casa, gracias por seguir haciendo mi sueño realidad durante más de cuatro años ¡y vamos por cinco!.
Con amor
Marcia
23 de febrero 2025
¿Cómo iba a pedírtelo?
si te enseñaron a callar todo el tiempo
y a cambiar la verdad
por algo más conveniente.
Las palabras correctas en el momento eran:
insoportable, doloroso, urgente, ayuda
y tú mientras tanto decías
¡Estoy bien! Ya me recomendaron algo.
¿Cómo pedir que te expresaras?
cuando toda tu vida
fuiste callada y tu voz ignorada
actuaste acorde con las etiquetas que te pusieron.
Dos años después de ti
padeciendo de lo mismo
me doy cuenta que te pensé frágil y derrotada
cuando en realidad fuiste valiente y fuerte.
Soportaste durante años lo que yo en días
ya no puedo aguantar más
y eso me ayuda a estar más cerca de ti
a pesar de que ya te hayas ido.
No importa, para mi eres eterna
aunque ya estés en otro plano
y cada vez que te entiendo más
no puedo sino admirarte y amarte más.
Fuiste siempre mi estrella en el cielo,
aún lo eres, no me canso de decirlo
ahora conozco algo más de ti
que no me dijiste, tú sabrás porqué.
No es demasiado tarde
para alimentar tu recuerdo
con vestigios positivos
de lo que fue tu existencia.
Me hubiera encantado que nos comunicáramos mejor
pero el hubiera no existe
hay lo que hay
y con eso hay que vivir.
Sólo queda el aprendizaje para la vida
usar mejor mis palabras
y mejorar mi escucha
para lograr una mejor comunicación.
Marcia
16 de febrero 2025
Bueeeeeeenas tardes mis querides lectores, les saludo en este dominguito de recuperación desde mi rincón favorito para escribir agradeciendo por sentirme mucho mejor que hace unos días, el lunes de esta semana escribir en el blog habría sido un verdadero suplicio.
Han de saber ustedes que el lunes de hace ya casi dos semanas tuve una lesión haciendo yoga, la cual atendí rápidamente para poder ir a nadar a las estacas, derivado de esa lesión a finales de la semana pasada y durante esta semana me duele el brazo derecho y de repente lo siento dormido, tuve una junta del trabajo de tres días, por lo cual pospuse mi visita al doctor, el jueves que por fin ya pude ir, el dolor era bastante molesto y el hormigueo estaba presente todo el tiempo, por lo cual estaba preocupada por no saber si se solucionaría esta situación en el corto plazo, ya que realmente me sentía mal.
Recordé que mamá sufrió de lo mismo, de hecho ella estuvo durante un año con la molestia porque escuchaba los consejos de una amistad y de otra sobre qué hacer para sentirse mejor y eso la hizo perder tiempo precioso; cuando ya no pudo más, acudió a mi y la empecé a llevar con especialistas particulares para que el proceso de recuperación fuera más rápido, recuerdo que se quejaba del dolor del brazo que sentía todo el tiempo, ella era muy paciente y comprensiva; veía que yo me repartía entre levantarme temprano a atenderla, hacer ejercicio para estar en buena forma para ella, llevarla a sus terapias y trabajar y con trabajos lograba estar al día en todas las tareas de darle de comer, bañarla y demás, durante toda su vida trató de “no dar problemas”, como ella le decía, siempre fue muy independiente y fue hasta que aceptó que ya no podía valerse por sí misma que se vio obligada a pedir ayuda.
A mi me hubiera gustado que pidiera mi ayuda antes, tal vez las cosas habrían sido diferentes, el hecho es que cuando me llamaba, yo siempre estaba ahí para ella y esa no fue la excepción; al final recibí el regalo de pasar más tiempo con ella y de conciliar nuestras diferencias, de luchar juntas contra el mundo en esa difícil situación y de sentir que no estaba siendo valiente sola, como siempre lo había hecho, al final la sentí realmente junto a mi, pero pienso que ese regalo le salió muy caro y lo pagó con sufrimiento.
Se quedaron en el aire cosas que aún no entiendo, este dolor en mi brazo derecho y éste hormigueo me acercan más a lo que ella vivió y me hacen admirarla más, admirar la fortaleza y la valentía que tuvo al soportar todo lo que tuvo que vivir, los estudios con contraste, el no poder respirar de repente, el dolor constante, el no poderse mover, el letargo provocado por el medicamento, realmente no fue fácil y yo no entendía la magnitud de lo que ella sentía porque nunca me lo explicó realmente.
Yo recibía constantes regaños de las terapeutas porque había muchas cosas que yo no sabía, como que la inactividad te atrofia los músculos y que tienes que masajearlos para que no se echen a perder, entre otras cosas, cada consulta era un regaño por algo que yo estaba haciendo mal, por algo que no había notado o por algo que no había hecho.
Había muchas cosas que mamá sentía que yo no dimensionaba, con mi experiencia de los últimos días entiendo un veinte por ciento de lo que ella vivió , lo demás sigue siendo un total misterio, tal vez mamá no hablaba porque estaba cansada de soportar dolor todo el tiempo, realmente nunca lo sabré y eso ya no me quita el sueño como antes.
¿A qué voy con todo esto?
La comunicación es responsabilidad de todos
Podemos tener un amor inmenso por los seres que amamos, nos podemos desvivir por ellos, hacer lo que consideramos necesario y hasta más, cruzar límites, ser valientes, pero eso no va a valer de nada si no es lo que el ser amado necesita que hagamos y podemos ser los más empáticos pero siempre hay cosas que no alcanzaremos a entender por mucho empeño que pongamos, como lo que pasó con mamá, todo el amor del mundo no bastaba si ella no usaba sus palabras.
Es responsabilidad de la persona que recibe amor saber usar sus palabras para expresar lo que siente y de la persona que da amor saber escuchar lo que el otro necesita, la comunicación nunca es unilateral.
Muchas cosas habrían sido diferentes si mamá y yo nos hubiéramos comunicado mejor y ese es el aprendizaje que me queda, el viernes uno de mis hijos me preguntó en la mañana cómo me sentía, yo le contesté: “me siento mejor” al menos ya no tengo ese dolor y hormigueo insoportables todo el tiempo” el usar mis palabras me ayuda a que mis hijos me entiendan mejor y sepan cuando es el momento correcto de ofrecerme su ayuda.
Usemos adjetivos, los más que podamos.
Es como cuando vamos al doctor y nos pregunta: “del uno al diez ¿Cuánto le duele?” entre más adjetivos usemos, mejor nos van a entender nuestros seres amados y será más probable que actúen en consecuencia, si nos quedamos callados para los demás será imposible adivinar cómo nos sentimos y mucho menos lo que necesitamos de ellos y no se vale culparles después si no nos dimos a entender previamente.
Esperemos que entre las parejas se acabe la costumbre de diálogos unilaterales forzados como: - “¿qué tienes?” – “nada” – “no parece nada” –“ya te dije que no tengo nada” que no llevan a ningún lado, podemos sustituirlos por un estoy confundidx, me siento enojadx pero no quiero decir algo de lo que después me pueda arrepentir, así que dame tiempo para ordenar mis ideas.
Hablemos de lo que pasa dentro de nuestro corazón y el mundo cambiará, lograremos relaciones más estrechas y claras con nuestros seres amados y nos sentiremos más en paz y felices, estimulemos esa comunicación para que realmente se convierta en pilar del amor, nunca asumamos, preguntemos, así el rencor y la incertidumbre desaparecerán y el amor crecerá.
Esto es todo mis querides lectores, les agradezco infinito su asistencia a este su blog de cada semana y los espero la semana que viene con otra historia que nos haga pensar, sentir y aprender.
Espero que en su semana puedan mejorar su comunicación con sus seres queridos y que empiecen a disfrutar los múltiples beneficios que nos da éste hábito.
Sean felices, como unas parlanchinas y atentas lombrices.
Con amor
Marcia
16 de febrero 2025
¿Qué es el amor?
El amor es sacrificio, decían unos
no creo que uno deba perder algo
para amar.
El amor es dar incondicionalmente,
es de todos sabido
que eso no sucede en realidad.
El amor es olvidarse de uno mismo
¿realmente debo darme el último lugar
para poder amar?.
Entonces si no implica sacrificio,
ni ser desinteresado, ni olvidarnos
¿qué implica el amor?.
El amor empieza por uno mismo
si no sabemos aceptarnos y amarnos
¿cómo aceptaremos y amaremos a alguien más?
El amor va más allá, no tiene límites
y no podemos encapsularlo
ni atraparlo en un solo lugar.
Se presenta en formas inimaginables
y muy variadas, por cierto,
y en los momentos menos pensados.
Es el único sentimiento que siempre crece
y florece y depende de nosotros
para vivir.
Es muy noble y se da en las condiciones
más difíciles de la vida
nos hace fuertes y valientes.
Día a día celebramos el amor,
a veces sin darnos cuenta
gracias a él nunca estamos solos realmente.
Así como no lo podemos definir ni atrapar,
tampoco lo podemos simbolizar o regalar,
sólo hay que ser auténticos y honestos en su presencia.
Es muy inherente al ser humano
la mercadotecnia ha tratado de atraparlo
y casi lo logra.
Pero el amor se rebela, nos abre los ojos
y nos hace entender su fragilidad
y lo que seriamos sin tenerlo.
No sólo el 14 de febrero recordemos al amor,
sino todos los días de nuestra vida
descubrámoslo a nuestro alrededor.
Vivamos el amor ¡seamos amor!
y todo se tornara distinto y mejor.
Marcia
9 de febrero 2025
Bueeeeeenas tardes querides lectores, les saludo en este dominguito de descanso reparador desde mi rincón favorito para escribir y justo antes del súper bowl en el que esperamos que gane el equipo que juegue mejor y no el que los árbitros o el que las negociaciones quieran.
Antes que nada quiero felicitar a todos los valientes nadadoras y nadadores que fueron a las estacas el día de ayer a nadar en el río, pude ver en las listas de tiempos de los hits a participantes desde los cuatro años de edad hasta más de setenta años, una de las cosas sorprendentes de la natación es que la puedes practicar a cualquier edad y con cualquier padecimiento, en fin que ayer nadamos, unos con la corriente y la mayoría contra corriente un kilómetro en el río, logrando captar memorias hermosas de nuestro contacto con la naturaleza y gracias a mi hijo David, imágenes hermosas también, muchas felicidades a las guerreras y guerreros que tuvieron la iniciativa de vivir esta aventura que perdurará por mucho tiempo en nuestras memorias y muchas felicidades a todas y todos por su esfuerzo.
Ahora sí, volvamos al tema del amor, es un hecho que nadie nos enseña a amar, ni las reglas del amor tampoco, las vamos aprendiendo con el tiempo y eso si es que realmente tiene reglas.
El amor es tan diverso, tan libre, que se puede presentar en muchas formas diferentes, todos amamos en algún momento de nuestra vida, incluso sin darnos cuenta.
El amor es algo tan elemental y sencillo que nos acompaña desde que nacemos, empezamos, sin darnos cuenta, amando a la persona que nos dio la vida y después amando a quienes nos cuidan; conforme crecemos, nuestro círculo de amor se extiende y nos hace amar a quienes comparten nuestra existencia, nuestros hermanos y amigos, durante ese crecer también aprendemos a amar lugares, sabores, colores y sonidos que nuestros sentidos captan, empezamos a amar a las demás creaturas de la creación y sin darnos cuenta nuestra vida se rodea más y más de ese amor que nunca muere.
El sentimiento siempre está ahí, nosotros mismos somos amor sin saberlo, está dentro de todos y a nuestro alrededor, sólo que a veces le gusta vivir en las cosas y situaciones más simples y por eso lo perdemos de vista de repente.
A veces sentimos su abandono cuando los demás no reaccionan de la manera que queremos y es que, como nadie nos enseña a amar, cada quien tiene su manera de querer y no siempre la manera de amar concuerda con lo que quiere recibir el ser amado, es como cuando amamos tanto a alguien que terminamos lastimando a esa persona.
Recuerdo una vez que llevaba a mi mamá a consulta cuando aún podía caminar, de hecho los doctores decían que caminar le hacía bien, aquella vez estacioné el carro a unos 150 metros del consultorio e íbamos caminando lentamente por la calle, cual fue mi sorpresa, que de la nada, las dos piernas le fallaron y se fue de lado, cayendo y horrorizada vi cómo su cabeza rebotó contra el suelo, me sentía tan mal por ver a la persona más preciada en mi vida tan frágil que mi primer impulso fue levantar su cabeza y abrazarla fuertemente ahí en el suelo, en señal de protección, de repente escucho la voz de mi mamá que me dice, me estas asfixiando, pide ayuda.
Sin darme cuenta la abracé tan fuerte que la estaba lastimando, ¿Cuántas veces nos ha pasado que no nos damos cuenta cuando lastimamos al ser amado?, la percepción siempre es diferente escuchando las dos partes de la historia, no es la misma vivencia la de quien se cayó y sufrió que la de quien quiso ayudar a reparar el daño.
Eso es una de las cosas que necesitamos aprender en nuestro camino del amor, a ponernos en los zapatos de la otra persona, abrir nuestros oídos, nuestro entendimiento y nuestro corazón hasta que podamos entender o aunque sea imaginarnos lo que la otra persona está sintiendo.
En una sociedad de: “calladita te ves más bonita” y “los hombres no deben llorar” esto se convierte en un verdadero reto, a la mayoría no nos enseñaron a usar nuestras palabras para describir el volcán qué llevamos dentro y que de vez en cuando quiere explotar arrasando con nuestra paciencia, nuestra tolerancia y muy probablemente haciendo daño a quien se encuentre cerca.
Por eso, la primera reacción ante nuestro malestar cuando alguien nos hiciera daño tendría que ser idealmente decir concretamente el origen de nuestra molestia, sin embargo volvemos a lo mismo, vivimos en una sociedad de “¡Ya supéralo! No seas llorón o llorona pero ¿cómo se supone que lo vamos a superar? ¿Quién me enseña el uno, dos tres para recuperarme del daño que me haga alguien? O ¿quién me enseña a superar mis ansiedades, resolver mis enojos y mis inseguridades? ¿Quién es responsable de mostrarme el camino del amor hacia mi persona? ¿Quién debe enseñarme cómo evitar lastimar a los demás?.
En teoría todo eso debería aprenderse en el seno familiar, pero el mundo de “eres una floja o un flojo” “a tu edad yo ya hacía esto o aquello” y de “es tu obligación “ nos crea imágenes falsas de nosotros mismos y de quienes nos rodean y nos impide ver la verdadera razón y origen de los sentimientos más trascendentales en nuestra vida.
Y entre todos estos dimes y diretes, entre todas éstas etiquetas y tradiciones tengo la tristeza de informarles que vivimos en un mundo sin amor, en el cual es más fácil imaginar lo peor que confiar, dividir que preservar la unión y etiquetar que aprender a escuchar, no sabemos comunicarnos, ni expresar lo que sentimos porque no nos lo permitían y por supuesto nadie nos enseñó a hacerlo y esto, mis querides, puede hacer que el amor de repente se nos pierda de vista, aunque lo tengamos ahí, tan cerca que hasta lo podamos tocar.
No todo está perdido, siempre podemos volver al camino del amor, reparar viejas heridas, trabajar en nuestro ser y en nuestra comunicación con quien nos importa, siempre y cuando lo queramos, podemos aprender a vivir en amor, vale la pena intentarlo, primero por uno mismo y luego por quien nos rodea, así celebraremos el amor en cada momento, cada día de nuestra existencia y no sólo cuando la mercadotecnia nos lo recuerde.
Eso es todo por hoy mis querides, les deseo que puedan descubrir el amor en su vida, que sean amor también y que vivan el amor.
Sean felices como unas amantes lombrices.
Con amor
Marcia
9 de febrero 2025